Watan-La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sanitaria tras la detección de un brote del virus de Marburgo en la región de Kagera, al noroeste de Tanzania. Hasta la fecha, se han reportado nueve casos sospechosos, de los cuales ocho han resultado en fallecimientos. El virus de Marburgo, similar al ébola, es altamente letal, con tasas de mortalidad que pueden alcanzar hasta el 90%.
Características del virus de Marburgo
El virus de Marburgo pertenece a la familia Filoviridae y es responsable de causar fiebre hemorrágica viral en humanos. Se cree que su huésped natural es el murciélago frugívoro Rousettus aegyptiacus.
La transmisión a humanos puede ocurrir por exposición prolongada a minas o cuevas habitadas por colonias de estos murciélagos. Una vez en la población humana, el virus se propaga a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas, superficies y materiales contaminados.
Síntomas y evolución de la enfermedad
El período de incubación del virus de Marburgo varía entre 2 y 21 días. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y malestar general.
A medida que la enfermedad avanza, pueden presentarse diarrea acuosa severa, dolor abdominal, náuseas y vómitos. En casos graves, se producen hemorragias tanto internas como externas, afectando órganos y vasos sanguíneos, lo que puede manifestarse en sangrados por ojos, boca y oídos.
Tratamiento y prevención
Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos aprobados para la enfermedad por el virus de Marburgo. El manejo clínico se centra en la atención de soporte, incluyendo rehidratación oral o intravenosa y tratamiento de síntomas específicos, lo que puede mejorar las tasas de supervivencia. La prevención se basa en evitar el contacto con murciélagos frugívoros y en minimizar la exposición a fluidos corporales de personas infectadas.
Recomendaciones de la OMS
La OMS ha instado a los viajeros que planeen visitar Tanzania y países vecinos como Ruanda, Uganda, Burundi y la República Democrática del Congo a extremar las precauciones. Se recomienda evitar el contacto con animales salvajes, especialmente murciélagos, y mantener una higiene rigurosa. Además, es fundamental buscar atención médica inmediata ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.
La OMS continúa monitoreando la situación y colaborando con las autoridades sanitarias locales para implementar medidas de control y prevención, con el objetivo de contener la propagación del virus y mitigar su impacto en la salud pública.